Derecho laboral de México

El actual derecho laboral refleja la relación histórica entre el , siendo dicha confederación alineada oficialmente con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el cual gobernó México bajo varios presidentes por más de ochenta años.

Por el contrario, los derechos prometidos por la Constitución, siguieron siendo promesas hasta 1931, cuando el gobierno promulgó la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Sin embargo, este sistema puede ser utilizado para entorpecer a los sindicatos independientes no asociados con la CTM y otras federaciones que han establecido relaciones con el Estado, ya que los tres miembros de estas juntas, a menudo tienen razones egoístas para negar o retrasar el registro de sindicatos rivales.

Una unión exterior que ha presentado una petición tratando de organizar a los trabajadores puede tener su petición desestimada si no se da cuenta de que otro sindicato ya es reconocido o si no muestra el nombre correcto o la dirección legal del sindicato titular.

Si una unión desafiara un sindicato reconocido es capaz de obtener el registro, entonces debe ir a una elección para que se expulse al titular.

Mientras que la CTM apoyó inicialmente las reformas, algunos sindicatos dentro del movimiento obrero oficial han expresado sus reservas al respecto.