[1] El 12 de abril de 1934, el presidente Abelardo L. Rodríguez, expidió el estatuto del servicio civil, cuya finalidad principal era establecer el servicio civil de carrera y que en caso de que algún trabajador del gobierno federal fuera separado de su cargo, se debiera dejar plena constancia y razón de los motivos, intentando con ello, evitar injusticias y abusos contra los trabajadores.
[2] Actualmente, el TFCA, es un órgano autónomo, con total jurisdicción y competencia para resolver las diferencias laborales entre el Gobierno federal y del Distrito Federal con sus trabajadores y organizaciones sindicales.
El tribunal está integrado por el pleno, ocho salas y la secretaría general de acuerdos, cada sala se conforma por tres magistrados, los cuales uno lo nombra el gobierno federal, otro la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado y el tercero es nombrado por los dos anteriores magistrados y es quien funge como el presidente de la sala.
El pleno del tribunal, que es la máxima autoridad del mismo, está integrado por todos los magistrados adscritos a las diferentes salas y un Magistrado adicional, quien es designado directamente por el presidente de la república y es quien funge como el presidente del tribunal, siendo actualmente la Magistrada Rosalinda Velez Juarez.
[3] El artículo 124 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, otorga al TFCA las siguientes facultades:[4]