Der schweigende Stern

[1]​ También se lanzaron versiones dobladas y cortadas en inglés con otros títulos: First Spaceship on Venus, Planet of the Dead, y Spaceship Venus Does Not Reply.

El profesor Harringway deduce que la nave debe haber venido de Venus.

Establece que la bobina es un registrador de vuelo, y éste es descodificado parcialmente por un equipo internacional de científicos dirigido por el profesor Sikarna y el dr. Tchen Yu.

Cuando la nave se acerca a Venus, la interferencia de radio del planeta corta la comunicación con la Tierra.

La tripulación decide transmitir esta información a la Tierra, creyendo que sería de utilidad para la humanidad.

Uno de los científicos dispara accidentalmente el arma, lo que provoca un esfuerzo frenético por parte del equipo para desarmarla.

Antes de que pueda alcanzar a Yu, Talua logra invertir el arma.

Desafortunadamente, esto también invierte el campo gravitacional de Venus, arrojando a la Kosmokrator al espacio.

La historia también expresó muchos ideales socialistas,[4]​ apropiados para la DEFA de propiedad estatal.

[7]​ La película destacó por el uso temprano de "sonidos electrónicos", extensamente, en su banda sonora.

[14]​ Stanislaw Lem, en cuya novela se basó la película, fue extremadamente crítico con la adaptación e incluso quiso que se eliminara su nombre de los créditos, en protesta contra la politización adicional de la historia en comparación con su original.

Se hizo un guión de mala calidad; el alquitrán burbujeaba, lo que no asustaría ni a un niño.

En ese momento, también se exhibieron en el mercado estadounidense dos versiones de la película cortadas y dobladas de manera diferente, Spaceship Venus Does Not Reply y Planet of the Dead .

En 1990, la película apareció en la segunda temporada de Mystery Science Theatre 3000 y fue lanzada en DVD en 2008 por Shout!

[21]​ Más tarde, Apprehensive Films lanzó el episodio de Cinema Insomnia en DVD.

First Spaceship on Venus