Pertenece al eje cafetero y a la región paisa.[6] En la época precolombina, la región del Quindío fue habitada por los Quimbayas, uno de los grupos indígenas más destacados en el país por su expresión artística y cultural.El cultivo del café y el auge de la economía cafetera trajo consigo un rápido desarrollo económico y demográfico de la región, razón por la cual Armenia se constituye en un importante epicentro urbano y comercial, siendo ésta una razón para que los dirigentes reclamaran la creación del departamento.[7] Quindío es un departamento muy bien hidratado, pues tiene muchas quebradas y ríos.En total posee cuarenta atracciones que se dividen en mecánicas, acuáticas y temáticas.En esta misma plaza se encuentra una réplica a menor escala de la Antigua Estación del Ferrocarril de Armenia, usada como estación por el denominado Tren del Café, el cual recorre todo el parque.Esta ley fue sancionada el 16 de septiembre por el entonces presidente Belisario Betancur.En los últimos años el departamento ha tenido un auge turístico con la oferta de alojamientos rurales y fincas cafeteras.