Por razones que aún hoy los historiadores no se explican satisfactoriamente, al año siguiente de la muerte del fundador, apareció otro para refundar la villa.Esta cordillera es una agrupación de montañas entre las que se destacan cerro Tunari, Arkupunku, Cocapata, Mazo Cruz, Yanaqaqa, Totora.Los ríos Ayopaya, Cotacajes, Misicuni, Altamachi, desembocan en el Río Beni.Otras localidades urbanas importantes son: Villa Tunari, Ivirgarzama, Shinahota, Chimoré, Punata, Puerto Villarroel y Entre Ríos.Sus productos más importantes son el maíz, trigo, cebada, avena, lino, papa, hortalizas, oca, papalisa, frutas.También tiene los siguientes minerales: plomo, plata, antimonio, oro, diamantes, rubís, etc.En este departamento concluye el oleoducto Camiri a Cochabamba y se encuentra la refinería de Gualberto Villarroel.La provincia Chapare es una zona tropical, ubicada al norte del departamento de Cochabamba.Del templo de San Bartolomé (1735-1739), santuario de la Bella, la procesión completa 14 estaciones subiendo al calvario donde se encuentra la capilla de la Bella, ahí se frotan las miniaturas (coches, casas, billetes, etc.) contra el altar para garantizar su prosperidad durante el año.Alrededor de la Plaza Principal se encuentran las entidades públicas, alojadas en casonas antiguas que pertenecían a acaudalados terratenientes.En la provincia Punata, entre otras cosas, se pueden apreciar los putucus, viviendas campesinas que presentan características atípicas en el valle, es posible encontrarlas en buen estado de conservación en el sector de Laguna Carmen.La población de Tarata también cuenta con bellos paisajes, puentes antiguos y casas coloniales.Zona semitropical con caídas de agua, riachuelos y exuberante vegetación.