Departamento La Paz (Entre Ríos)

De acuerdo a la metodología utilizada por el INDEC para los censos de 2001 y 2010 el departamento La Paz comprendió 9 localidades: Bovril, Colonia Avigdor, El Solar, La Paz, Piedras Blancas, Pueblo Arrúa o Estación Alcaraz, San Gustavo, Santa Elena, Sir Leonard.

La capilla de Alcaraz fue el núcleo principal población del departamento hasta que predominó San José de Feliciano.

La Paz fue trasladada por Justo José de Urquiza en 1848 a su ubicación actual.

El comandante militar del departamento residió en Alcaraz hasta 1847.

El límite entre los departamentos La Paz y Paraná, que se apoyaba en la divisoria de aguas de la cuchilla de Montiel, fue trasladado a las vías del ramal Diamante-Curuzú Cuatiá del Ferrocarril General Urquiza, excepto áreas adyacentes a las localidades de Las Garzas y de Villa Alcaraz, que quedaron para los departamentos Paraná y La Paz, respectivamente.

Sin embargo, los organismos públicos provinciales y nacionales continuaron utilizando los límites dispuestos por ese decreto-ley sin revertir a los límites previos.

[33]​ Cuenta con 75 407 habitantes (Indec, 2022), lo que representa un incremento del 12,7% frente a los 66 903 habitantes (Indec, 2010) del censo anterior.

[46]​ La isla Curuzú Chalí en el río Paraná y sus aguas adyacentes fue declarada zona de reserva para la pesca deportiva.

Es un ambiente acuático en donde está prohibida toda actividad pesquera a excepción de la deportiva.

[48]​ La resolución n.º 4829 SPG del 13 de octubre de 2005 resolvió declarar zona de reserva para la pesca deportiva a todos los ambientes acuáticos del Departamento La Paz, permitiendo la pesca artesanal con restricciones, excepto en la isla Curuzú Chalí, el arroyo Feliciano y el río Guayquiraró.