Bovril (Argentina)
El municipio comprende la localidad del mismo nombre y un área rural.Bovril Limitada había sido fundada en Londres en el año 1889 por el escocés John Lawson Johnston(1839-1900), quien, luego de vivir unos años en Canadá, había emigrado hacia Inglaterra, para fabricar su propio invento: extracto de carne de vaca llamado «Bovril», que obtuvo inmediatamente el reconocimiento mundial.Este extracto abrió un nuevo horizonte en la industria del procesamiento de la carne.En un principio, antes de ser habilitada la estación del ferrocarril en 1914, se llamó “Km.Aranda dejó caer la concesión, debiendo entonces realizar el Gobierno Nacional los estudios correspondientes.El personal técnico y los obreros habitaban en carpas, mientras que los ingenieros vivían en vagones con algún tipo de confort.La fundación Los primeros asentamientos humanos en lo que hoy es Bovril estuvieron constituidos principalmente por ingenieros, topógrafos y peones del ferrocarril en construcción, que hicieron primero las mensuras, es decir, la demarcación de las manzanas del futuro pueblo a crearse y de las chacras adyacentes hacia las Estancias de la Compañía Bovril (Adivinos, Durazno, Alcaracito, Carrasco y Viraró), y después realizaron el terraplenado.Junto con ellos, vinieron los proveedores que, necesariamente, están en toda comunidad; todos llegaron con las vías a partir de 1911 y no se afincaron, permaneciendo hasta habilitarse el ramal férreo en 1914.No obstante lo expuesto, la tradición oral indica que, al mismo tiempo que los trabajadores ferroviarios, habrían habitado esta zona algunas familias, dedicadas a la producción de leña y carbón vegetal.Marta Julia Suárez de Medeot, quien propuso: “¿Y si le ponemos Festival del Gurí?… porque, al fin y al cabo, lo que sabemos hacer en Bovril es gurises”, y con tácito acuerdo general, espontáneo, se dijo: ¡Hagamos entonces el Festival del Gurí.Para evitar confusiones, y dado que en otras provincias argentinas se usa el mismo término, se aclaró: “Festival del Gurí Entrerriano”, dándole el carácter tácito de provincial.En otra oportunidad se dio conocimiento al Intendente Municipal: Sr. Antonio Eugenio Jomini, quien aceptó la propuesta sin discutirla.Pero no solamente se vive la Fiesta en el Polideportivo, en la Plaza “3 de Febrero” se concentran variadas atracciones para el público: puestos comerciales ambulantes, eventos callejeros (grupos musicales, payasos), juegos para recreación, paseos en trencitos, y otros atractivos de interés para los niños y población en general.Oferta universitaria, en el "Campus Educativo Virtual", en Boulevard San Martín y Francisco Ramírez.Además, hay presencia de numerosas congregaciones protestantes en sus múltiples vertientes.