Demonio de Laplace

En cambio, se refirió a esta entidad como «Une intelligence... Rien ne serait incertain pour elle, et l'avenir, comme le passé, serait présent à ses yeux.» («Una inteligencia (...) Tal que para ella nada sería incierto y el pasado, al igual que el futuro, serían presente ante sus ojos»).En otras palabras, el demonio de Laplace estaba basado en la premisa de la reversibilidad y la mecánica clásica; aun así, Ulanowicz señala que muchos procesos termodinámicos son irreversibles, de modo que si las cantidades termodinámicas se toman como puramente físicas entonces no es posible tal demonio pues uno no podría reconstruir momentos y posiciones pasados del estado actual.[6]​ La teoría del caos es a veces tomada como contradictoria con el demonio de Laplace: describe cómo un sistema determinista puede empero exhibir un comportamiento imposible de pronosticar.Como en el efecto mariposa, variaciones menores entre las condiciones iniciales de dos sistemas pueden resultar en diferencias significativas entre ellos.Otra teoría sugiere que si el demonio de Laplace ocupara un universo paralelo o dimensión alternativa desde la que pudiera determinar los datos pertinentes y hacer los cálculos necesarios en un tiempo y espacio mayor, la limitación de tiempo antedicha no sería tal.