Además hay minorías étnicas, que en términos numéricos son muy elevados si se compara con sus países nacionales.
Otra importante minoría son los latinoamericanos o hispanos, que constituyen el 16,4 %, siendo posiblemente los puertorriqueños, dominicanos y cubanos los más numerosos tras los mexicanos.
El número de cheroquis con ascendencia japonesa es muy alto ya que estos grupos étnicos trabajaban juntos en tareas agrícolas.
Otros idiomas minoritarios, hablados por inmigrantes o descendientes de estos, son el francés, el portugués, el italiano, el polaco, el alemán, el hebreo, el japonés, el coreano, el hindi, el árabe, el chino y el persa.
Católicos 20 %; bautistas 17,2 %; no religiosos, ateos y agnósticos 21 %; metodistas 7,2 %; cristianos varios 7,2 %; ; luteranos 4,9 %; presbiterianos 2,8 %; otros protestantes 2,4 %; pentecostales 2,2 %; anglicanos 1,8 %; judíos 1,6 %; mormones 1,4 %; iglesias de Cristo 1,3 %; sin denominación 1,3 %; Testigos de Jehová 0,7 %; congregacionales 0,7 %; asambleístas de Dios 0,6 %; musulmanes 0,6 %; evangélicos 0,5 %; budistas 0,5 %; hinduistas 0.5 % ; adventistas del Séptimo día 0,7 %; ortodoxos 0,43 %; unitarios universalistas 0,3 %; otros 0,7 %; entre otros.
Su capital es Washington D. C. y sus 12 mayores áreas urbanas son: Nueva York (18 600 000 hab.
La población hispana se sitúa como la minoría más grande, formada por 62,1 millones de personas.
[cita requerida] Según el banco mundial el 83% de los estadounidenses viven en grandes áreas urbanas y el resto en la rural.
Sin embargo estas crecen lentamente e incluso las más antiguas urbes (como Chicago y Nueva York).