Demografía de Zimbabue

Sin embargo, desde 1991 ha habido un gran aumento en los ratios de fallecimientos desde un 10‰, a un 25‰ en 2002/2003.Se ha logrado disminuir este elevado ratio hasta un 22‰, estimado para 2007, algo por debajo del ratio de nacimientos, que se sitúa en un 27‰.Zimbabue tiene 16 idiomas oficiales: Chewa, Tonga, Chibarwe, Inglés, Kalanga, Koisan, Nambya, Ndau, Ndebele, Shangani, Shona, lenguaje de señas, Sotho, Tonga, Tswana, Venda, Xhosa.El inglés se usa ampliamente en la administración, el derecho y las escuelas, aunque menos del 2 por ciento, principalmente las minorías blancas y de color (mestizos), lo consideran su lengua materna.La mayor parte de la población, los Shona, representan entre el 80 y el 85%.Los ndebele son el segundo pueblo más numeroso con un 8 o un 10% de la población.El apoyo a la oposición es particularmente fuerte entre las mayorías ndebele y shona.Más de un millón de ndebele han tenido que dejar el país en los últimos cinco años[cita requerida], principalmente con destino a Sudáfrica.2003 y 2000) Tasa de mortalidad infantil: total: 66,47 muertes/1.000 niños nacidos vivos (est.2003) Tasa de adultos infectados del sida: 33,7% (est.1999) Número de habitantes infectadas del sida 2,3 millones (est.2020) negros 99,35% (shona 80-84%; ndebele 8-10%),[10]​ blancos 0,05%, estimada en un poco menos de 20.000 en 2005.[10]​ Religiones: sincretismo[11]​ (50%), cristianismo (25%), creencias indígenas (24%), musulmanes y otros (1%).