Anexo:Demografía de Valladolid

Esto supone la confirmación de una tendencia ascendente que se remonta al año 1999.[16]​ En 2005 se registraron 2735 defunciones en la ciudad de Valladolid, lo que supuso un incremento con respecto a los años anteriores.Es, de hecho, la cifra más alta desde 1920, año en el que se registraron 3206 defunciones.Ambos datos son los más bajos del último lustro y suponen respecto al año 2004 un descenso más de 100 nuevos matrimonios y un descenso del 0,3(‰) en la tasa de nupcialidad.Este hecho arroja en el periodo antes mencionado un saldo negativo, de tal forma que en el año 2005 3.231 personas abandonaron la ciudad hacia otros lugares de la geografía española.Asimismo, el número de vallisoletanos que emigra a otros países también ha crecido considerablemente desde el año 2003.
Evolución de la natalidad (azul), mortalidad (rojo) y crecimiento natural de Valladolid entre 1900 y 2005
Saldos, en valores absolutos, de las migraciones interiores (saldo negativo) y exteriores (saldo positivo) en la ciudad de Valladolid
Pirámide de población de Valladolid según datos de 2006