Delta Velorum

Su magnitud aparente es +1.95 y dista 79.7 años luz de la Tierra.Es el miembro más brillante de la Falsa Cruz, asterismo que forma junto a κ Velorum, Avior (ε Carinae) y Aspidiske (ι Carinae).Están separadas 0.5 au y su período orbital es de 45.15 días.Los eclipses, que hacen que el brillo combinado del sistema fluctúe en torno al 50 % durante el eclipse primario y 30 % durante el secundario, fueron detectados independientemente en 1989 por la misión espacial Galileo[2]​ y en 1997 por el aficionado argentino Sebastián Otero.Al unir los datos visuales de Galileo y Otero en el año 2000, Otero, Lloyd y Fieseler[3]​ pudieron determinar el período orbital y predecir los futuros eclipses y además notar que la órbita del sistema es también excéntrica, dado que el eclipse secundario se produce en la fase 0.43 del ciclo orbital (solo 19 días después del eclipse primario).