Delegación General Anaya

Se llamó delegación General Anaya a una división territorial administrativa del entonces Distrito Federal de México, entre los años de 1929 a 1941, la cual nació al desaparecerse el régimen municipal en el Distrito Federal en 1929, antes de esa fecha la demarcación era un Municipio del mismo nombre el cual fue creado en 1924.

En el caso de la Ciudad de México diferentes tierras que habían sido abandonas por la huida o muerte de sus dueños fueron apropiadas por los altos mandos de la Revolución, en muchos casos estas tierras se repartieron entre la tropa para darles vivienda o como parte del reparto agrario, siendo este último caso el menos común en el Distrito Federal, normalmente los altos jefes revolucionarios empezaron a emparentar por matrimonio o sociedad económica con las antiguas familias porfiristas, involucrándolos con los viejos proyectos de urbanización realizados durante el régimen porfirista, de donde habían nacido colonias como Las Lomas de Chapultepec o La Americana (hoy Juárez) al poniente de la ciudad, estos desarrollos dejaban altos beneficios económicos lo que motivó a muchos de los jefes revolucionarios a involucrarse de forma directa o indirecta en el negocio, al principio aprovechando las tierras abandonadas, pero al acabarse o ser insuficientes, usar como pretexto el reparto agrario para invadir con hordas de tropas revolucionarias y de gente pobre, diferentes ejidos y sobre todo ranchos y haciendas que existían en el Distrito Federal.

[4]​[2]​ En cualquiera de los dos casos los habitantes de la zona se organizan y solicitan al Congreso de la Unión modificar la Ley Reglamentaria del Distrito Federal de 1903, para crear una nueva entidad municipal, la cual será nombrada General Anaya en honor del general mexicano Pedro María Anaya, esto lo logran en 1924, con lo cual quedan como el municipio catorce del Distrito Federal.

[7]​ Una de las razones que se impuso para su desaparición fue el hecho de que este municipio tenía pocas entradas económicas, ya que el crecimiento de la zona urbana terminó por hacerlo básicamente habitacional, con una pobre o inexistente producción económica, es así como ante esta falta de recursos que se le desaparece y pasa a formar parte del Departamento Central, del cual solo saldrá con la desaparición del mismo en 1970, con su división en cuatro delegaciones, parte la totalidad de su territorio hoy en día su territorio forma parte de la delegación Benito Juárez.

La delegación o municipio General Anaya tenía por límites las actuales vialidades de: Su única sede delegacional y municipal se encontraba en la manzana formada por las calles de Zacahuitzco, Orinoco, Normandía y Calzada de Tlalpan, en la actual colonia María del Carmen.

Croquis general de la delegación General Anaya en 1929