[1][2] Sin embargo, hasta la fecha el uso de cianuro no está prohibido en los países miembros de la Unión Europea, aunque las voces para lograr a la prohibición aumentan.
[3] Los accidentes ocurridos en las minas, a raíz del uso del cianuro son múltiples y graves para el medio ambiente y frecuentemente con víctimas, por ejemplo los de: El texto de la Declaración de Berlín sobre el tema establece, entre otras cosas que: Entre otros la declaración fue firmada por: Por amplia mayoría, los eurodiputados dictaron una resolución que cuestiona duramente la extracción de minerales con cianuro.
Advirtieron sobre los riesgos para la salud y el ambiente.
[4][5] Peticiones semejantes se dan en diversos países latinoamericanos como Argentina,[4] Uruguay y Perú, llevados adelante por organizaciones ambientalistas.
Por otro lado los gobiernos de la región, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador, con la adhesión de Brasil, firmaron en Buenos Aires la Declaración Minera del Mercosur, que rechaza las restricciones comerciales e industriales impulsadas por la Unión Europea a actividades productivas como la minería.