Toxicidad de las resinas dentales (composite)

Los ensayos in vitro son estudios prácticos y útiles para evaluar los efectos potencialmente nocivos.La citotoxicidad de las sustancias liberadas por las resinas se da una vez absorbidas por el organismo, estas sustancias pueden interactuar química y osmóticamente con los eritrocitos, llevándolos a liberar su hemoglobina teniendo así, un efecto hemolítico.[3]​ La degradación de la resina puede efectuarse mediante influencia química, mecánica y/o térmica.La degradación de estos productos tóxicos, ha reportado en estudios realizados en animales in vivo; que el monómero de HEMA y TEGMA administrado en diferentes vías (oral, subcutáneo e intravenoso), fueron eliminadas completamente 24 horas posteriores a su administración, la ruta de excreción fue la vía urinaria y heces fecales.Se piensa que en un futuro próximo estas sustancias reemplazarán por completo a los composites.«Molecular Toxicology of Substances Released from Resin–Based Dental Restorative Materials».Vaca MJ, Ceballos L, Fuentes MV, Osorio R, Toledano M, García-Godoy F. «Sorción y solubilidad de materiales formulados con resina».Ebru Urcan, Harry Scherthan, Marianthi Styllou, Uschi Haertel, Reinhard Hickel, Franz-Xaver Reichl, Journal compilation Nordic Pharmacological Society.Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology, Induced DNA Damage by Dental Resin Monomers in Somatic Cells, 106, 124–129 2009.