Osamu Dazai

Su obra, Indigno de ser humano, ha sido adaptada a diferentes medios; entre los cuales se encuentra una película dirigida por Genjirō Arato, cuatro episodios del anime Aoi Bungaku y una serie de manga publicada por la editorial Shinchōsha.

Incluso publicó una revista llamada Saibō bungei con sus amigos, y posteriormente se convirtió en un miembro del equipo periodístico de la universidad.

Un golpe duro para el joven Tsushima; fue entonces cuando este comenzó a descuidar sus estudios y a gastar la mayor parte de su dinero en ropa, alcohol y prostitutas, además de adentrarse en el marxismo, movimiento político que estaba fuertemente suprimido por el gobierno.

Logró obtener la ayuda del escritor Masuji Ibuse, cuyas conexiones le permitieron publicar sus obras y establecer una reputación.

También, entre 1935 y 1936, fue candidato al Premio Akutagawa, el más prestigioso en Japón para trabajos de ficción, aunque en ambas ocasiones otro escritor recibió el galardón.

[5]​ Sin embargo, Dazai ya se había asegurado un lugar destacado entre los jóvenes autores de la época.

El tratamiento duró más de un mes, tiempo durante el cual su esposa cometió adulterio con su mejor amigo, Zenshirō Kodate.

Rápidamente se volvió a casar, esta vez con una maestra de escuela secundaria llamada Michiko Ishihara (石原美 知子), que le presentó su amigo Masuji Ibuse.

En los siguientes tres años, Dazai escribió las dos novelas consideradas sus obras maestras: El Ocaso (Shayo), en 1947, e Indigno de ser humano (Ningen Shikkaku), en 1948.

[7]​ Su hogar fue quemado dos veces en las incursiones aéreas estadounidenses contra Tokio, pero Dazai y su familia escaparon ilesos.

Los cuerpos de ambos, atados el uno al otro con una cuerda roja, fueron encontrados seis días después en un recodo del canal, justo cuando Dazai hubiera cumplido treinta y nueve años.

Tsushima, fotografiado cuando aún era un estudiante de secundaria, circa 1924.
Shimeko Tanabe.
Dazai en 1928.
Dazai en 1947-48.
Tomie Yamazaki.