Das Erbe

[2]​ Producida por Harold Mayer[3]​ bajo la égida del Rassenpolitisches Amt del Partido nazi[1]​ y dirigida por Carl C. Hartmann, pretendía legitimar la Ley para la Prevención de Descendencia con Enfermedades Hereditarias ("Gesetz zur Verhütung erbkranken Nachwuchses"),[2]​ que permitía la esterilización forzada de ciudadanos que padecieran enfermedades hereditarias.

[5]​ El mensaje central, que solo los fuertes y sanos son victoriosos, es demostrado por una lucha de animales comentada por un "profesor",[6]​ Estas tomas son vistas por el personaje "Fräulein Volkmann", una muchacha a quien se le presenta la "lucha por sobrevivir".

[2]​ Tras ver los videos, la rubia Fräulein Volkmann se asombra y dice al amigable profesor: "¡Así que los animales realmente siguen una política racial!

[7]​ Según Peter Zimmermann,[8]​ Además de Das Erbe, dos películas mudas fueron producidas en 1935 para promocionar la eutanasia en la población alemana, Sünden der Väter («Pecados de los padres») y Abseits vom Wege.

[9]​ En los años posteriores, la campaña mediática fue completada por otra película sonora, Opfer der Vergangenheit («Sacrificio del pasado», 1937) y otras tres películas mudas, Erbkrank («Enfermedad hereditaria», 1936), Alles Leben ist Kampf («Toda vida es lucha», 1937) y Was du ererbst («Lo que heredas», 1939).