Danza macabra (libro)
Danza macabra (Danse Macabre) es un ensayo escrito por Stephen King en 1981 sobre la ficción de terror en la literatura, la prensa, la radio, las películas y los cómics, y sobre como este género ha influido en la cultura de Estados Unidos.Ganó el premio Hugo al mejor libro de no ficción en 1982.El autor explica en su libro con un conocimiento académico informal, discute los arquetipos, los autores más importantes, los recursos más comunes en la narrativa, "la psicología del terror" y su teoría clave del "horror dionisaco."A pesar de su título este capítulo no tiene nada que ver con el famoso tarot.Hyde con el "tradicional" hombre lobo, sino que más bien considera al personaje como el origen del moderno arquetipo definido como hombre lobo; el arquetipo del malvado hombre lobo, sostiene King, deriva del lado más violento de la humanidad.Seguidamente, King hace su más profunda crítica hacia la televisión, utilizando el término “La teta de vidrio” de Harlan Ellison para referirse a ella, y subtitulando el capítulo, "Este monstruo fue traído a ti por Gainesburgers".En este capítulo, repasa programas y series antológicas en el horror como The Outer Limits, The Twilight Zone, Sombras tenebrosas, Galería Nocturna, concluyendo que la televisión es "demasiado aburrida y carente de imaginación para manejar verdadero horror".King finalmente compara la "repulsión" con un acto reflejo, un nivel inferior y un truco barato.