Donante de electrones
), es decir, la energía total ganada o perdida en una transferencia dador-aceptor se encuentra determinada por la diferencia entre la afinidad electrónica (Ejemplos de dadores de electrones pueden ser hidrógeno, nitrito, hierro (II), manganeso (II), sulfito, sulfuro, metano, y gran cantidad de compuestos orgánicos entre los que se incluyen materia orgánica del suelo, los hidrocarburos derivados del petróleo o incluso, en algunos microorganismos los compuestos orgánicos halogenados, tales como el cloruro de vinilo (CV) y la atrazina.Estas últimas reacciones resultan de interés no solo porque los organismos obtienen energía, sino porque además, se encuentran involucradas en la biorremediación natural de estos contaminantes orgánicos.El dador inicial de electrones en la cadena respiratoria es el NADH; mientras que en la respiración anaerobia la fuente de electrones es una sustancia distinta al NADH, generalmente inorgánica, como por ejemplo el Fe (II).En las fermentaciones los dadores iniciales de electrones son sustancias orgánicas tales como los azúcares.