Su fruta, la atanga, es un alimento típico de esta zona, que se puede comer cruda o cocida.El fruto comestible es una drupa elipsoidal que varía en longitud de 4 a 12 cm.El hábitat preferente para D. edulis es el bosque tropical húmedo y sombreado, aunque se adapta bien a las variaciones de tipo de suelo, humedad, temperatura y duración del día.[2] D. edulis tiene potencial para mejorar la nutrición, impulsar la seguridad alimentaria, fomentar el desarrollo rural y apoyar el cuidado sostenible de la tierra.[3] El uso principal de D. edulis es su fruto, que se puede comer crudo, cocido en agua salada o asado.La semilla tratada se puede utilizar como forraje para ovejas o cabras.[5] El análisis fisicoquímico sugirió que la semilla tiene valiosos atributos funcionales de interés industrial.[6] El importante producto natural, el ácido gálico, se encuentra en cantidad significativa en la semilla de D.[8] La atanga tiene consideraciones medicinales;[9] se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional de algunos países africanos para tratar diversas dolencias como heridas, enfermedades de la piel, disentería y fiebre.El nombre del género proviene de la palabra griega para lágrima, dakruon.