Cutrofiano

El origen del nombre probablemente hace referencia  a los objetos de terracota que se solía hacer en pasado, los cutrubbi, recipientes de arcilla (del griego kutra, que significa jarrón) cuyo nombre dio el nombre de Cutrubbiano al pueblo, que posteriormente fue renombrado Cutrofiano.Gracias a su cercanía con un pantano, el pueblo utilizó la arcilla desde los tiempos más remotos: la industria cerámica está documentada, además de los productos de terracota encontrados en pueblos, de una caldera romana que surgió durante una excavación.En el siglo XVII, una vez que se acabó el miedo de los Turcos, Cutrofiano empezó su expansión.En 1484 el pueblo fue dejado de la Corona aragonesa a los Del Doce-Capece, que en 1664 lo encargaron a los parientes Filomarini, que lo tuvieron hasta 1806, cuando el feudalismo fue suprimido.El dialecto salentino está lleno de influencias que se deben a las dominaciones que se han seguido por siglos: mesapios, griegos , romanos, bizantinos, longobardos, normandos, albaneses, franceses y españoles.