Es muy similar y simpátrica a la paca común (Cuniculus paca) la que habita en selvas cercanas al agua desde México hasta el nordeste de la Argentina y el nordeste del Uruguay.
Esta especie fue descrita originalmente en el año 2015 por el zoólogo neerlandés -nacionalizado brasileño- Marcus Gerardus Maria (Marc) van Roosmalen y por Pirn van Hooft.
[1] La paca gigante posee un patrón cromático del pelaje naranja-amarronado, sobre el cual se extiende horizontalmente un patrón de rayas blanca (versus puntos en la paca común); haciendo razón a su nombre común, la longitud total de su cuerpo es claramente mayor, así como su peso.
Ante el peligro, salta al agua y camino por el lecho del río para escapar.
[1] La paca gigante prefiere densas selvas de tierra firme, en las que vive solitaria o en pareja.