La cumbia amazónica o cumbia selvática es un subgénero popular de la cumbia peruana creada en la década de 1960 en la amazonía peruana,[1] tomando en cuenta danzas propias de la amazonia con ritmos afrolatinos y rock psicodélico.
El momento de auge de la selva peruana se da cuando se empieza a explotar el petróleo del lugar y arrancar la fiebre del caucho, por lo que, el grupo pionero de esta música, Juaneco y su Combo, le cantaban a la riqueza de su suelo, al poder de su tierra, y a la alegría que sentían ya que, como ellos mismos decían, el Perú por fin había volteado a ver a la muchas veces olvidada Amazonía, o, como ellos dicen, el Poder Verde.
[3] Este disco hizo resurgir la popularidad de la cumbia peruana en todas sus vertientes y sus temas clásicos.
[2][4] Ese mismo año, con el éxito de las redes sociales y los vídeos por internet, YouTube llevó al estrellado a la cantante La Tigresa del Oriente, quien es una de las mayores exponentes de este género a nivel internacional.
[5] Algunos de los más importantes exponentes clásicos del género son:[1][6] Otros grupos y cantantes más recientes son: