Cumandá es una ópera con libreto de Enrique Escudero y música de Sixto María Durán Cárdenas (1875-1947) basada en la novela nacional ecuatoriana del mismo título escrita por Juan León Mera La acción tiene lugar en las provincias de la Región amazónica del Ecuador.
La obra no llegó a representarse en Quito por falta de cantantes y otros medios materiales, lo mismo que su zarzuela Mariana.
La primera estuvo suficientemente preparada hasta en su exótica indumentaria, allegando recursos escénicos en vestidos y en decoraciones.
Los amigos y admiradores de su ópera recogieron treinta mil dólares para que se entrenara en los Estados Unidos y aprovechando la gira de Murillo le solicitaron que agenciara en el país del norte dicho estreno.
Entre las más importantes óperas de esta tendencia indigenista destacan las óperas Guatimotzin del mexicano Aniceto Ortega, basada en una novela de Gertrudis Gómez de Avellaneda, la ópera Il Guarany basada en una novela del brasileño José Martiniano de Alencar compuesta por Antonio Carlos Gomes (1836-1896), la ópera Atzimba del también mexicano Ricardo Castro (1864-1907), y las cuatro óperas homónimas basadas en el Tabaré de José Zorrilla de San Martín escritas, correspondientemente, dos por los mexicanos Arturo Cosgaya Ceballos (1869-1937) y Heliodoro Oseguera, una tercera por el uruguayo Alfonso Broqua y la cuarta por el español Tomás Bretón.