La acción tiene lugar en las provincias de la Región amazónica del Ecuador.
Poco después empezó a componer música dodecafónica; dentro de esa corriente, en 1944, creó su conocido Sanjuanito futurista.
Es en esta época que escribe Cumandá, la primera de sus cuatro óperas.
Luis Humberto Salgado la compuso entre 1940 y 1954, y participa del movimiento de óperas nacionalistas compuestas en toda Latinoamérica en la primera mitad del siglo XX.
Entre las más importantes óperas de esta tendencia indigenista destacan las óperas Guatimotzin del mexicano Aniceto Ortega, basada en una novela de Gertrudis Gómez de Avellaneda, la ópera Il Guarany basada en una novela del brasileño José Martiniano de Alencar compuesta por Antonio Carlos Gomes (1836-1896), la ópera Atzimba del también mexicano Ricardo Castro (1864-1907), y las cuatro óperas homónimas basadas en el Tabaré de José Zorrilla de San Martín escritas, correspondientemente, dos por los mexicanos Arturo Cosgaya Ceballos (1869-1937) y Heliodoro Oseguera, una tercera por el uruguayo Alfonso Broqua y la última por el español Tomás Bretón.