La cultura Wankarani es una cultura arqueológica que se desarrolló en el norte del Lago Poopó, en el actual Departamento de Oruro, Bolivia, en una meseta a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Hay otra deformación craneana que fue hallada en la misma zona del museo en 1985.
[2] Las esculturas líticas representadas mediante cabezas clavas de piedra tienen tres tipos de tallado, una naturalista, cuyos rasgos no son tan definidos; la segunda es el geométrico con una mejor elaboración en sus formas, y una tercera es abstracta que pierde su dimensión en el hocico.
La llama era el animal más representado por esta cultura, debido a todos los beneficios que les daba.
[3] Según el estudioso López Rivas, la importancia de los camélidos fue fundamental para el sedentarismo en el altiplano y la economía Wankarani.