Cultura Nok

Por otra parte, esta cultura es considerada la más refinada productora de terracotas del África subsahariana.Los nuevos pobladores se instalaron en las mesetas de Nigeria, hasta el golfo de Benín, recorridas por los ríos Níger y Benué, que por entonces tenían una red hidrográfica subsidiaria muy caudalosa, pero que hoy día se ha secado.Este recuperó la cabeza y otros restos y se los llevó a la capital, Jos, donde se los mostró al administrador civil de la ciudad, casualmente un arqueólogo: Bernard Fagg, que comprendió inmediatamente su importancia.Años más tarde, este arqueólogo y su mujer pudieron reunir el dinero para organizar una excavación sistemática que permitió exhumar una importante serie de restos dispersos en un área muy vasta.Samun Dukiya y Taruga, donde ha sido posible no solo constatar que se trataba de asentamientos estables, sino además que la fundición y la forja del hierro era autóctona (no importada).Los temas son generalmente figurativos y representan lo que parecen ser líderes, antepasados, estelas funerarias o amuletos.Este exquisito legado es el que ha hecho famoso a esta misteriosa estirpe de artistas, conocidos en todo el mundo por las figuritas tanto masculinas, como femeninas estilizadas con posturas muy variadas, portan numerosas joyas y tienen la cabeza desproporcionadamente grande, cuyos peinados están meticulosamente detallados.Raramente se conservan piezas intactas, lo que les da un altísimo valor, no solo intrínseco, sino también comercial.Sin duda, los artesanos nok se sirvieron de su experiencia milenaria en la fabricación de vasijas domésticas: usaban la misma arcilla de grano grueso que para su vajilla y, para su cocción, a veces simplemente secaban al sol las figuras, otras las cocían en hornos abiertos, bien ventilados, a unos 300 °C, y, por último, las más apreciables, se cocían en hornos cerrados que conseguían mayores temperaturas.Por ejemplo, el modelado de los ojos sigue un arco de curvatura perfecta en el párpado superior, superpuesto a un triángulo invertido cuyo vértice es el párpado inferior y en cuyo centro se imprime un círculo.El mijo perla es muy productivo y resistente a las condiciones adversas de crecimiento, incluida la sequía.Caupí s, valorados por su alto contenido de proteínas, también se encuentran en algunos sitios.No está claro si comieron o cultivaron tubérculos de algún tipo.Los pobladores del sur proporcionaban oro, esclavos, marfil y otros productos exclusivos de la fauna tropical, mientras que del norte venía la sal, los tejidos, la cerámica, el vidrio, ciertas frutas e, incluso, caballos.La cultura de los nok se considera pionera en la agricultura y la metalurgia africanas, pero, en especial, su estilo artístico, influirá decisivamente en las máscaras del antiguo reino Yoruba con capital en Ilé-Ifè y, así como las de Benín (muchos siglos después), iniciando una tradición escultórica naturalista fundamental en el África occidental anterior a la colonización.Los Nok, son, además, considerados el núcleo más importante de dispersión protobantú.
Terracota Nok.
El Pensador (Cultura Nok)