Cueva del Cochino

A ambos lados de la boca la roca avanza formando una protección natural, que completó con un muro de piedras que solo dejaba acceso al extremo septentrional.

Ante la boca se extiende una explanada, algo inclinada hacia el barranco que corre al pie de la cueva y limitada por una fila curva de piedras gruesas, cuyos extremos se apoyan en los salientes que flanquean la entrada.

Las excavaciones arqueológicas corrieron a cargo de José María Soler García desde 1955.

El material más común es el sílex, tallado en su mayor parte con técnica levalloisiense, seguido por los hallazgo de huesos de animal y hélix casi fosilizados.

Entre el material recogido abundan las puntas y raederas típicas de esta cultura, pero escasean los restantes utensilios que suelen aparecer en yacimientos más ricos al norte de los Pirineos.

Localización de algunos de los yacimientos más importantes del Paleolítico y Epipaleolítico en la Comunidad Valenciana .