Fue descubierta por Hermilio Alcalde del Río en 1908, siendo dada a conocer en 1911 en Les Cavernes de la Région Cantabrique (publicación de la que fueron autores Henri Breuil, Hermilio Alcalde del Río, y L. Sierra).
El conjunto rupestre se localiza en una estrecha galería cegada por una colada estalagmítica, en una zona de penumbra.
En la parte superior se aprecia claramente la huella de tres trazos digitales, que crean una forma redondeada.
Sobre esta figura se superpone otra realizada con la misma técnica cuya identificación es aún más problemática.
Estilísticamente estas representaciones podrían encuadrarse en una fase temprana del Paleolítico superior, más concretamente y según la cronología del arte paleolítico franco-español creada por André Leroi-Gourhan, que establece una seriación de cinco estilos, la Cueva de El Quintanal pertenecería al estilo II (Gravetto - Solutrense).