Cuerpo de Patricios Santiagueños

Vieytes y Borges habían trabado amistad en Buenos Aires, y conociendo el espíritu e iniciativa de Borges, fue que le hizo ese pedido.Con su ayuda comenzaron a organizar el cuerpo militar santiagueño.Toda la comunidad sin excepciones, inclusive los españoles residentes, fue solidaria y los ciudadanos aportaron donaciones con hondo patriotismo, en dinero y en especie, en la medida de sus posibilidades.Algunos, como el comandante José Cumulat de Espolla y el sargento mayor Pedro J. Ávila, ofrecieron a sus hijos jóvenes Pedro y Francisco, respectivamente, como soldados.[6]​ Este batallón era comandado por Borges, con el grado de teniente coronel, que le confiriera la Primera Junta.[4]​ De esta manera, Santiago del Estero fue la primera provincia que no solo ofreció, sino que además tuvo lista, tres compañías para el Ejército del Norte, levantadas y organizadas por la patriótica actividad del comandante Juan Francisco Borges.[8]​ Durante las guerras civiles argentinas, las tropas santiagueñas fueron absorbidas por las fuerzas que defendían la causa federal, en un principio comandadas por Juan Felipe Ibarra y a partir de la segunda mitad del siglo XIX por Antonino Taboada.[9]​ El CCB cuenta con una exhibición permanente en la Sala de Armas del Museo Histórico “Orestes Di Lullo”, donde sus visitantes pueden apreciar la historia, armas, uniformes y elementos de las milicias santiagueñas, entre ellos, los Patricios Santiagueños.
Uniforme de gala exhibido en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero
Patricios Santiagueños realizando guardia de honor en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero , Argentina .