El programa era un vehículo para acercar a los niños la visión del mundo y las canciones de la escritora y compositora María Elena Walsh, que además era guionista del programa.
Sobre esta base, se desarrolla la ficción en la que Chala (Tina Sainz) y su abuelo (Manuel Galiana), junto al inefable deshollinador que habla al revés (Juan Diego) viven historias fantásticas en un lugar llamado El bosque de Gulubú, donde aparecen y desaparecen personajes y objetos extraños y fabulosos.
Junto a los actores principales, esporádicamente se contó con la participación entre otros de José Carabias, Pilar Bardem, Nicolás Dueñas, Manuel Alexandre, María Isbert, Petra Martínez o José María Pou.
En el argumento, Chala casi siempre comienza cada episodio intentando contar un cuento a los pequeños espectadores, rompiendo la cuarta pared, pero lo único que siempre acierta a contar es la frase "Érase que se era, porque así empezaban siempre los cuentos antiguos..." para ser siempre interrumpida por los habitantes de Gulubú y las aventuras que allí viven.
En 1975 se publicó un LP que contenía los temas musicales interpretados en el programa, entre ellos, la célebre Canción de la vacuna.