Cuencas del desierto persa central

La vegetación incluye muchas especies especializadas de plantas halófitas (tolerantes a la sal), xerófitas (tolerantes a la sequía) y psamófilas (amante de la arena).

Este clima es característico de las estepas, con veranos calurosos e inviernos frescos o templados, y precipitaciones mínimas.

[4]​ En las regiones más áridas la cubierta es abierta, con una rica variedad de especies halófitas y zerofíticas.

[4]​ En los márgenes de las salinas de Dasht-e Kavir, las plantas representativas incluyen el género Halothamnus (del griego 'hals' (sal) y 'thamnos' (arbusto)), Halocnemum strobilaceum, Haloxylon (nombre común saxaul) y Salsola (del latín 'salsus' (salado)).

Estos incluyen el guepardo asiático, actualmente en peligro crítico (Acinonyx jubatus, subespecie venaticus), la hiena rayada (Hyaena hyaena), casi amenazada, el argali (Ovis ammon), la gacela de montaña (Gazella gazella), en peligro de extinción, el leopardo (Panthera pardus), vulnerable, y el turón jaspeado (Vormela peregusna), vulnerable.