Cubo escurridor

Un modelo adaptable a un cubo fue patentado en los Estados Unidos, en 1886 y otro más sofisticado integrado en el propio cubo en 1897 por parte de los hermanos Best[1]​[2]​ de los modelos adaptados en España por Manuel Jalón en 1956.El sistema es ingenioso y sencillo, pero tiene el problema del peso considerable del cubo cuando se llena de agua y el peligro de que se vuelque al presionar el pedal.Estos problemas se resolvieron al cabo de unos años en los modelos Nobel (1969) y Bravo ,[3]​ que pasaron a ser cubos troncocónicos de plástico que mantenían la tipología del escurridor de rodillos, aunque estos permitían una producción automática y masiva que reducía muy considerablemente el coste.[7]​ Posteriormente, en 1964, desarrolló un modelo que fue registrado como " patente de invención con novedad internacional ".La dura competencia del modelo Mery del industrial Juan Gunfaus obligó a continuar la investigación hacia modelos más económicos y eficaces, de manera que se dejaron de producir en 1967.
Cubo escurridor patentado por Jalón Corominas
Cubo escurridor de los hermanos Best de 1897
Lampazo de T. W. Stewart de 1893.