Mare Acidalium (cuadrángulo)

[3]​ La mayor parte de la región llamada Acidalia Planitia se encuentra en el cuadrángulo Acidalium.

Esta área contiene muchos puntos brillantes sobre un fondo oscuro que pueden ser volcanes de lodo.

La característica recibió su nombre de un pozo o fuente en Beocia, Grecia.

Según la tradición clásica, es el nombre del lugar donde se bañan Venus y las Gracias.

[6]​ El cuadrángulo contiene muchas características interesantes, que incluyen barrancos y posibles costas de un antiguo océano del norte.

Cuando Mars Global Surveyor lo examinó con alta resolución, la cara resultó ser simplemente una mesa erosionada.

Varias mediciones y cálculos muestran que podría existir agua líquida en un acuífero a las profundidades habituales donde comienzan los barrancos.

El agua podría fluir hacia la superficie cuando el acuífero se rompa, como la pared de un cráter.

Bajo ciertas condiciones, el hielo podría derretirse y fluir por las laderas para crear barrancos.

Durante ciertos períodos climáticos, el vapor de agua sale del hielo polar y entra a la atmósfera.

El agua regresa al suelo en latitudes más bajas como depósitos de escarcha o nieve mezclados generosamente con polvo.

Los lugares de Marte que muestran un suelo poligonal pueden indicar dónde los futuros colonos pueden encontrar agua helada.

Existen extensas áreas en Mare Acidalium que muestran puntos brillantes sobre un fondo oscuro.

Los autores comparan estas características marcianas con los volcanes de lodo que se encuentran en la Tierra.

La datación ha determinado que la actividad del agua se produjo después de que la mayor parte de la actividad del agua terminó en el límite entre los períodos Noeico y Hespérico.

Probablemente, el agua se recicló muchas veces del océano a la lluvia alrededor de Marte.

[38]​[39]​ Muchos investigadores han sugerido que Marte alguna vez tuvo un gran océano en el norte.

[40]​[41]​[42]​[43]​[44]​[45]​[46]​ Se han reunido muchas pruebas de este océano durante varias décadas.

El primer tsunami recogió y transportó rocas del tamaño de automóviles o casas pequeñas.

La implicación aquí es que un gran océano del norte puede haber existido durante millones de años.

Imagen del cuadrángulo Mare Acidalium (MC-4). Los grandes cráteres Lomonosov (extremo superior derecho) y Kunowsky (extremo superior derecho) se ven fácilmente. La famosa "cara" de Marte se encuentra en el área de Cydonia Mensae (abajo a la derecha).
Las flechas apuntan a posibles pingos. Los pingos contienen un núcleo de hielo puro.
Acheron Fossae Acidalia Planitia Alba Patera Amazonis Planitia Arabia Terra Argyre Planitia Chryse Planitia Cydonia Mensae Elysium Mons Elysium Planitia Gale (cráter) Hellas Planitia Holden (cráter) Isidis Planitia Jezero (cráter) Lomonosov (cráter marciano) Lyot (cráter marciano) Lunae Planum Malea Planum Maraldi (cráter marciano) Mie (cráter) Milankovic (cráter marciano) Noachis Terra Olympus Mons Planum Australe Promethei Terra Protonilus Mensae Terra Sirenum Syria Planum Terra Cimmeria Terra Sabaea Terra Sirenum Tharsis Montes Utopia Planitia Valles Marineris Vastitas Borealis
Mapa interactivo de la topografía global de Marte . Mueva el ratón para ver los nombres de más de 25 elementos geográficos prominentes, y haga clic para consultar sobre ellos. El color del mapa base indica elevaciones relativas, basadas en datos del Altímetro Láser del Orbitador de Marte dentro del programa Mars Global Surveyor de la NASA. Rojos y rosas son zonas elevadas (+3 km a +8 km); el amarillo representa 0 km de altura; verdes y azules representan la elevación más baja (hasta -8 km). Los blancos (> +12 km) y marrones (> +8 km) son las mayores elevaciones. Los ejes son latitud y longitud ; los polos no se muestran.