Se distribuye en el noroeste del Cono Sur de Sudamérica.
Este taxón fue descrito originalmente en el año 1920 como una subespecie de Ctenomys sylvanus (es decir, Ctenomys sylvanus utibilis) por el mastozoólogo británico Michael Rogers Oldfield Thomas.
[1] Al año siguiente, el mismo autor lo transfiere a Ctenomys budini (es decir, Ctenomys budini utibilis), luego de estudiar ejemplares capturados por Budin en Caimancito, cerca de Yuto.
[2] Según él, la característica diagnóstica respecto a Ctenomys budini sylvanus es que C. b. utibilis exhibe parches blancos en las regiones inguinal y axilar.
[4] En 1983, Heinonen y Bosso prefirieron no compartir ese criterio, manteniendo la singularidad trinominal de Ctenomys sylvanus utibilis, indicando que antes se precisan estudios más detallados para validar la sinonimia.