Habita en el noroeste del Cono Sur de Sudamérica.
Esta especie fue descrita originalmente en el año 1919 por el zoólogo británico Oldfield Thomas.
[2] La localidad tipo referida es: “Tartagal, Salta, Argentina”.
[3] Si bien en el año 1993 Woods la sinonimizó con Ctenomys frater,[4] posteriormente otros autores la elevaron nuevamente a especie plena.
Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al tener una distribución muy limitada, sufrir algunas amenazas y contarse con muy poca información sobre la misma, la clasificó como una especie “casi amenazada” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.