Ctenochaetus binotatus

Los laterales del cuerpo están atravesados por líneas finas horizontales, más o menos paralelas, de color amarillo.Cuenta con una placa a cada lado del pedúnculo caudal, que alberga una pequeña espina defensiva.Es especie nativa de Australia; Birmania; Brunéi Darussalam; Camboya; China; Cocos (Keeling); Comoros; islas Cook; Filipinas; Fiyi; Guam; India (Andaman Is., Nicobar Is.); Indonesia; Japón; Kenia; Kiribati; Madagascar; Malasia; Maldivas; islas Marianas del Norte; islas Marshall; Mauritius; Mayotte; Micronesia; Mozambique; Nauru; isla Navidad; Niue; Nueva Caledonia; Palaos; Papúa Nueva Guinea; Polinesia; Reunión; islas Salomón; Samoa; Seychelles; Singapur; Sudáfrica; Tanzania; Tailandia; Timor-Leste; Tokelau; Tonga; Tuvalu; Vanuatu; Vietnam y Wallis y Futuna.[12]​ Las especies del género baten la arena o el sustrato rocoso con los dientes, y utilizan la succión para extraer los detritus, que consisten en diatomeas, pequeños fragmentos de algas, materia orgánica y sedimentos finos inorgánicos.[13]​ Cuentan con un estómago de paredes gruesas, lo que implica una característica significante en su ecología nutricional.
Ejemplar adulto capturado en Samoa Americana