Estaba liderado por Ferenc Szálasi, que gobernó Hungría durante los meses finales de la Segunda Guerra Mundial.Pero una vez que tomaron el poder en Hungría, al final la Segunda Guerra Mundial, la realidad de los judíos húngaros iba a ser muy distinta.Tuvo sus orígenes en la filosofía política de los extremistas proalemanes como Gyula Gömbös, que acuñó el término "nacionalsocialismo" en los años veinte.El Ministerio de Asuntos Exteriores alemán aprobó las acciones del proalemán Partido Nacionalsocialista Húngaro, que a su vez apoyaba a las minorías alemanas en el país, y aunque antes de la Segunda Guerra Mundial el Partido no defendía las políticas raciales y antisemitas de los nazis, sí utilizaba en sus discursos los estereotipos y prejuicios tradicionales para ganar votos tanto en Budapest como en el ámbito rural.Sus constantes peleas con otros movimientos fascistas, no obstante, le impidieron ganar más votos y apoyo popular.Para entonces sus apoyos se encontraban entre oficiales del Ejército, soldados, nacionalistas y agricultores conservadores.Kállay abandonó el gobierno y fue sustituido por otro político más cercano a los nazis, Döme Sztójay.En el film español El Ángel de Budapest (2012) el partido y sus brutales acciones son retratadas en múltiples pasajes.
Desfile de miembros de la
Cruz Flechada
,
Budapest
, octubre de 1944.
Szálasi dirigiéndose al ministerio de defensa, seguido por un miembro de la
Cruz Flechada
, tras ser nombrado «caudillo de la Nación» en octubre de 1944.