Cristo de Chircales

La obra representa un Calvario, con Cristo crucificado, la Virgen María, San Juan evangelista y un personaje arrodillado a los pies, que algunos autores identifican como un ermitaño donante y otros como el Apóstol San Pedro arrodillado.Santuario de origen medieval, y en el que desde el siglo XVI se localizó una comunidad de ermitaños que pervivió hasta las desamortizaciones del siglo XIX.El primer domingo de mayo se celebra una popular romería en su honor.La importancia local y comarcal de la romería, así como sus valores religiosos y tradicionales festivos, han permitido su reciente declaración como Patrimonio Inmaterial de Andalucía.[1]​ La pintura representa el misterio del Calvario, con Jesucristo crucificado, y a sus pies tres personajes.Y en la superior, saliendo del rostro expirante del Cristo: Pater ygnosce illis quia nesciunt quid faciunt (Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen).En la actualidad pervive como la única Cofradía erigida canónicamente de la localidad.Cofradía con estatutos desde 1867 y que tuvo su sede en la Iglesia de San Bartolomé (Jaén).La Cofradía, reorganizada en 1985, participa anualmente en las festividades religiosas que se celebran en Valdepeñas de Jaén, y las propias que celebra en su sede canónica de la capital.[4]​ En Torredonjimeno es frecuente también encontrar referencias a la devoción histórica del Cristo de Chircales.Y de esa devoción se localizan algunas obras pictóricas votivas que eran regaladas por los fieles al Santuario.Que es interpretada en todos los actos y celebraciones religiosas en torno al Cristo de Chircales.
Imagen del Cristo de Chircales, pintura anónima de finales del siglo XVI .
Inventario 1620
Fotograbado aparecido en la revista 'Don Lope de Sosa', 1921. Fotografía de Rafael Peinado.
Santuario del Santísimo Cristo de Chircales (siglo XVI ).
Restos arqueológicos de las primitivas ermitas de Chircales (siglo XVI ).
Exaltación de la Eucaristía. Óleo sobre lienzo. Respaldo del Santísimo Cristo de Chircales. Autor anónimo. 1751.
Cuadro votivo de Don José Pérez García, natural de Higuera de Martos. 1855. Museo de la Cofradía del Santísimo Cristo de Chircales de Valdepeñas de Jaén.