Crisis financiera en Chipre de 2012-2013

Al mismo tiempo el rendimiento de sus bonos a largo plazo se elevó por encima del 12%.

[7]​ Por su parte, a mediados del mismo mes, la prensa chipriota se hizo eco de rumores en la dirección de una petición formal por parte del Gobierno.

[9]​[10]​ El día 26 el portavoz del gobierno de Chipre, Stefanos Stefanou, afirmó que su país había solicitado oficialmente ayuda financiera a la Unión Europea para sanear su sistema bancario.

[21]​[22]​ El gobierno chipriota negoció con Europa estas primeras condiciones, particularmente adversas, que se vieron parcialmente flexibilizadas.

[41]​ De cara a la anunciada apertura del jueves 28, un portavoz del Banco Central anunció que el Gobierno de Chipre limitaba a 300 euros la cantidad de dinero en efectivo disponible para los ciudadanos en bancos y cajeros, lo que, en la práctica suponía extender el corralito para los fondos en metálico.

Posteriormente se afirmó que el rescate pactado no iba a ser suficiente, estimándose la necesidad real en unos 20.000 millones de euros.

Evolución de la deuda chipriota comparada con la de la eurozona.