[2] En Francia, por ejemplo, el curso 2021-2022 se organizó un seminario interuniversitario de literatura catalana con el título De la cryptogynie à la mediatisation des escrivaines : Felícia Fuster et Carmelina Sánchez-Cutillas, a propósito de las autoras catalanohablantes Felícia Fuster y Carmelina Sánchez-Cutillas .
[3] El término 'criptoginia' está formado por dos lexemas griegos, crypto ('esconder, ocultar') y gyné ('mujer') que forman parte de otras palabras, en general cultismos, en catalán y en otras lenguas.
[2] De hecho, el equivalente en italiano (el sustantivo y el adjetivo correspondiente: criptoginia o crittoginia y criptogina ) se puede encontrar en algunos textos de biología en referencia a especies en las que la hembra u órganos femeninos no son visibles externamente.
Por ejemplo, la cochinilla Suturaspis archangelskyae es descrita como «criptógena»[4] y el diccionario Panlessico Italiano, de 1839, incluía el término crittoginia ( con el sinónimo criptoginia) para describir un helecho acuático en el que el esporangio queda oculto.
[5] En el ámbito científico, la minimización u ocultación de la investigación y descubrimientos llevados a cabo por investigadoras, que se conoce como « efecto Matilda », es un caso de criptoginia.