Crespi d'Adda

[3]​ Es ciertamente el ejemplo más interesante en Italia del fenómeno de los barrios obreros o pueblos para los trabajadores.La idea era proporcionar a todos los trabajadores una casa pequeña con un jardín de hortalizas, y proporcionar todos los servicios necesarios para sus vidas: una iglesia, una escuela, un cementerio, un hospital, un campo de deportes, un centro comunitario, un teatro, baños públicos, estaciones de bomberos y otras estructuras comunitarias.El cementerio está rodeado por un muro circular que acoge todas las tumbas y que quiere simbolizar el abrazo de la familia Crespi a todos los obreros del barrio.Actualmente el pueblo está habitado por una comunidad en gran medida descendiente de los trabajadores originales.En 1994 encargó formalmente al CSFM dirigir el expediente de nominación para presentar a la Unesco, que se presentó en el curso de un convenio internacional en el que participaron, entre otros, Giancarlo Riccio, embajador diplomático y en aquella época codirector del centro para el Patrimonio Mundial de la Unesco en París (lo que se reveló determinante para la inclusión de Crespi en la lista).
Chimenea de Crespi d'Adda. Foto de Paolo Monti
Mausoleo de familia Crespi. Foto de Paolo Monti