En 1907 ingresó en la Unión General de Trabajadores (UGT) y cinco años después lo haría en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), desarrollado una pronta actividad sindical.
[3] En octubre de 1934 tomó parte en la huelga revolucionaria convocada por el PSOE y otras organizaciones obreras, si bien esta terminaría siendo un fracaso.
Crescenciano Bilbao fue detenido por las autoridades portuguesas en Vila Real de Santo António cuando trataba de abandonar España, siendo posteriormente devuelto a territorio nacional y encarcelado.
[4][5] Lograría revalidar su escaño en los comicios de 1936, a los que acudió integrado en las listas del Frente Popular.
Con la derrota republicana abandonó España y marchó al exilio, instalándose en México junto a su familia.