Esta especie fue descrita originalmente en el año 2010 por los ictiólogos Lubomír Piálek, Oldrich Rícan, Jorge Casciotta y Adriana Almirón.
[1] La localidad tipo referida es: “arroyo Piray-Miní (cuenca del río Paraná), en las coordenadas: 26°20′00.3″S 53°52′30.0″O / -26.333417, -53.875000, provincia de Misiones, Argentina”.
[1] Esta especie es fácilmente reconocible de cualquier otra que habite en la cuenca del Plata o en los ríos costeros adyacentes al oriente de la misma, por su coloración oscura (castaño oscuro a negro o gris oscuro).
Las hembras adultas poseen un patrón de coloración irregular en la aleta dorsal, presentando bandas longitudinales y manchas, blancas y negras.
El río Paraná es parte de la cuenca del Plata, cuyas aguas se vuelcan en el océano Atlántico Sudoccidental por intermedio del Río de la Plata.