Cranioleuca weskei
[1] La especie C. weskei fue descrita por primera vez por el ornitólogo estadounidense James Van Remsen Jr.en 1984 bajo el nombre científico Cranioleuca marcapatae weskei; la localidad tipo es: «Cordillera Vilcabamba, 3250 m, 12°36’ S, 73°30’ W, Cuzco, Perú».[2] El nombre genérico femenino «Cranioleuca» se compone de las palabras del griego «κρανιον kranion» que significa ‘cráneo’, ‘cabeza’, y «λευκος leukos» que significa ‘blanco’, en referencia a la corona blanca de la especie tipo: Cranioleuca albiceps; y el nombre de la especie «weskei», conmemora al ornitólogo estadounidense John S. Weske (1936–).[4] La presente especie es tradicionalmente tratada como la subespecie C. marcapatae weskei del curutié de Marcapata (Cranioleuca marcapatae) por la mayoría de los autores y clasificaciones,[5] pero es reconocida como especie separada por Aves del Mundo (HBW), Birdlife International (BLI) y más recientemente por el Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[6] con base en diferencias morfológicas y de vocalización.El par formado por la presente especie y C. marcapatae está hermanado con Cranioleuca albiceps.