El libro, alusivo a la famosa Crítica de la razón pura del filósofo idealista Immanuel Kant, trata en profundidad el cinismo filosófico (que Sloterdijk llama a veces quinismo, para diferenciarlo del vocablo popular, por su procedencia griega) y el cinismo popular como fenómenos sociales y políticos a lo largo de toda la historia europea.Según el filósofo alemán, las aspiraciones de la vieja Ilustración del siglo XVIII han sido traicionadas y pervertidas.En las "Consideraciones previas" aparece la definición del autor: «El cinismo es la falsa conciencia ilustrada.Es la moderna conciencia infeliz sobre la que la Ilustración ha trabajado tanto con éxito como en vano» (pág.La última parte, "Final", supone una recopilación o resumen del sentido de la obra (págs.[…] No solo aspira a describir lo que él mismo ha experimentado personalmente, sino también explicarlo.Las armas de un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que optaba por pensar el presente.Algo sobre cuya proximidad al modo francés de hacer no habrá que insistir demasiado.