Crítica de la razón pura

La Crítica de la razón pura (en alemán: Kritik der reinen Vernunft) es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant.Entre otras cosas, Kant intenta superar la crítica al fundamento epistemológico del principio de causalidad (y por lo tanto al saber científico) que había hecho David Hume, que no tenía una respuesta satisfactoria hasta su época.Lo que va a indagar es «cómo son posibles esos juicios» cuya existencia es, según él, «obvia».Gracias a esta facultad podemos construir una representación de la realidad, es decir, percibir el mundo.Se sigue que el entendimiento puro se distingue incluso de la sensibilidad al ser este el que provee las reglas básicas mediante las cuales un sujeto conoce un objeto determinado de la experiencia.Kant indica que la descomposición de los contenidos del conocimiento, es una capacidad propia del entendimiento que le sirve a sí misma para poder investigar la eventual existencia de conocimiento a priori.La base del entendimiento está dada por los conceptos, esto es que todo conocimiento se funda en conceptualizaciones varias, de carácter discursivo y no intuitivo.Kant considera que la razón siempre busca la condición o fundamento de las cosas.En ella se tratan una disciplina, un canon, una arquitectónica y una historia de la razón pura.