Coviello

[3]​ Aparece en la comedia del arte presentado como un «zanni astuto, intrigante, falso e millantatore», diestro con la espada, la lengua y la mandolina; y algunos estudiosos lo han relacionado con el personaje de Terencio, ‘Trasone’ o ‘Trasono’ (opcionalmente soldado o eunuco).Se caracteriza por la larga nariz como el pico de un pájaro, y sonrojada como sus mejillas; también puede llevar gafas.El traje, con leotardo o pantalón, varía en el tiempo y las zonas de expansión.En ese mismo ámbito, aparece en uno de los dibujos clásicos que para «I balli di Sfessania» («cioè di Fescennia») hizo Callot,[a]​ en el que aparece bailando junto a Bello Sguardo la “danza de Sfessani”.En la Italia moderna se ha usado la expresión “es un Coviello” como sinónimo de fanfarrón.
Coviello. Figurín de Maurice Sand , en Masques et bouffons (1860).