Fue popularizado por el actor Francesco Gabrielli (1588–1636) a finales del siglo xvii.
[3] El Scapino más frecuente en la comedia del arte es un «zanni astuto, imaginativo, escurridizo y audaz», y en muchos «lazzi» acompañando a Brighella.
Aunque en alguna iconografía aparece o se describe con un traje a rayas blancas y verdes –o turquesa como en el figurín de Maurice Sand–, muy parecido al rojo y blanco de Mezzetino, Callot lo dibujó con tabardo y espada al cinto y tocado con un sombrero andrajoso aunque adornados con plumas, apariencia casi gemela a la de Brighella, con quien se le ha relacionado hasta el punto de presentarle como hermano o hijo suyo.
Su relevancia como personaje se desarrolló en Francia a partir de la segunda mitad del siglo xvii, gracias al protagonismo que Moliere le da en su comedia «Les Fourberies de Scapin» estrenada en 1671, donde figura como criado de Léandre, y que tuvo continuación en Los Trucos de Scapin (1677).
[2][6] También aparece en los dibujos que Callot hizo para «I balli di Sfessania».