Cova del Manel

descubre tras prologandas exploraciones las chimeneas[n. 1]​ que conducen al piso superior, y posteriormente (1951) una extensa zona laberíntica, con una serie de galerías en paralelo.El Centro Excursionista Pirenaico (C.E.P) consigue superar en 1952 la zona laberíntica y descubre la sala que posteriormente llevaría su nombre.Tras las trágicas riadas que afectataron al Vallés en 1962 se desobstruyeron algunos pasos hasta entonces impracticables.En semanas posteriores, cuando el nivel del agua baja, continúan avanzando hasta llegar al sitio conocido como "La plancha".En 1967 tras diversas exploraciones, el G.E.T.I.M de Sabadell descubre una nueva e importante galería y que bautizarían con el nombre del grupo.Superado un paso estrecho, la "Gatera del tubo", encontramos una chimenea de 6 metros, que es la primera comunicación con el piso superior.Posteriormente llegamos a un resalte de 1.5 metros, llamado "Clot dels ossos", superado este nos encontramos con un nuevo paso al piso superior.
Interior de la cueva
Plano topográfico